EXAP: Las normas que salvan vidas sin repetir ensayos
Noticias

EXAP: Las normas que salvan vidas sin repetir ensayos

12/11/2025
5 min de lectura

Descubre qué son las normas EXAP, cómo funcionan en protección contra incendios y por qué son clave para certificar puertas y sistemas cortafuegos.

Imagina que has diseñado una puerta cortafuegos perfecta. La has ensayado según todos los estándares europeos, ha superado las pruebas de resistencia al fuego y tienes tu certificado en mano. Pero entonces llega un proyecto que necesita esa misma puerta, solo que 10 centímetros más ancha. ¿Tendrías que repetir todo el ensayo desde cero? Aquí es donde entran en juego las normas EXAP, un salvavidas técnico y económico en el mundo de la protección contra incendios.

¿Qué son las normas EXAP?

Las EXAP (Extended Application) son normas europeas que permiten ampliar los resultados de un ensayo de resistencia al fuego a configuraciones similares que no han sido probadas directamente. Dicho de forma más sencilla: son el permiso técnico para usar un producto certificado en situaciones parecidas, pero no idénticas, al ensayo original.

Piensa en las EXAP como ese profesor que, después de ver que dominas las ecuaciones básicas, te permite resolver las más complejas sin tener que demostrárselo paso a paso. Es decir, permiten justificar técnicamente que un producto funcionará de forma equivalente al ensayo original, siempre que cumpla ciertas condiciones definidas por la normativa.

¿Por Qué Son Tan Importantes las EXAP en la Protección Contra Incendios?

La respuesta es simple: tiempo y dinero. Realizar ensayos de resistencia al fuego es costoso, complejo y consume mucho tiempo. Cada variante de un producto —diferente tamaño, material auxiliar o tipo de instalación— requeriría teóricamente su propio ensayo.


En la práctica, no es viable ni necesario ensayar cada variante de producto, dimensión o instalación, ya que esto implicaría costes y tiempos inasumibles. Las normas EXAP ofrecen una solución elegante: si puedes demostrar técnicamente que un cambio no compromete la seguridad, puedes certificar el producto sin repetir todo el proceso.

Los Beneficios Principales

  • Ahorro económico: Evitas los altos costes de múltiples ensayos de laboratorio
  • Flexibilidad en proyectos reales: Adaptas productos certificados a las necesidades específicas de cada obra
  • Rapidez: Reduces tiempos de certificación y puesta en marcha
  • Respaldo legal: Cuentas con el aval de organismos acreditados y normas europeas reconocidas

¿Cuándo Se Utilizan las Normas EXAP?

Las EXAP se utilizan cuando se desea utilizar un sistema o producto certificado fuera de los límites exactos del ensayo inicial, sin necesidad de repetir todo el proceso. Situaciones típicas incluyen:


  1. Cambios dimensionales: Necesitas una puerta cortafuegos más grande o pequeña que la ensayada
  2. Modificación de componentes: Cambias las bisagras, herrajes o el tipo de marco
  3. Diferentes soportes: Instalas el producto en un muro de características distintas
  4. Variaciones de materiales: Utilizas adhesivos o revestimientos alternativos

Un ejemplo real: una empresa certifica una cortina cortafuegos de 15 metros de ancho. Gracias a las normas EXAP, puede certificar dimensiones de hasta 22 metros sin necesidad de realizar un ensayo adicional, siempre que se cumplan los criterios técnicos establecidos.

Productos Donde se Aplican las EXAP

Las normas de extensión de aplicación son especialmente relevantes en estos elementos de protección pasiva:

Puertas Cortafuegos

Ya sean metálicas, de madera, acristaladas, batientes o correderas. Las EXAP evalúan variables como:

  • Dimensiones máximas y mínimas
  • Tipo de hoja (simple o doble)
  • Sistemas de cierre y juntas intumescentes
  • Herrajes y mecanismos de apertura

Cortinas Cortafuegos Textiles

Las normas EXAP UNE EN 15269 son las normas de extensión de la aplicación de resultados de ensayo de resistencia al fuego para cerramientos cortafuegos de sectorización de incendios como puertas cortafuegos, metálicas, de madera, vidriadas, enrollables y cortinas cortafuegos textiles.

Sistemas de Sellado

Pasos de instalaciones, cables eléctricos y tuberías que atraviesan muros cortafuegos requieren sellados certificados. Las EXAP permiten adaptar estos sistemas a diferentes configuraciones sin ensayos individuales.

Sistemas Vidriados

Tabiques y cerramientos acristalados resistentes al fuego, donde se evalúan espesores de vidrio, tipos de fijación y dimensiones.

¿Quién Puede Emitir un Informe EXAP?

Aquí no vale cualquiera. Las normas EXAP solo pueden ser emitidas por laboratorios acreditados oficialmente o por organismos notificados dentro del ámbito del Reglamento de Productos de Construcción (CPR).


En España, entidades como Applus, Tecnalia o AIDIMME cuentan con la capacidad técnica y legal para generar informes EXAP válidos en toda la Unión Europea. Estos organismos operan con total independencia y utilizan criterios de las normas UNE y EN para emitir dictámenes con validez legal.

Responsabilidad del Fabricante

El fabricante o instalador es responsable de solicitar la EXAP, presentar el ensayo base y definir los cambios propuestos. También debe asegurarse de que la documentación esté actualizada, disponible y conforme con el proyecto.

EXAP vs. Ensayo Directo: ¿Cuál es la Diferencia?

Un ensayo directo implica probar físicamente un producto en condiciones específicas según normas como la EN 1363-1 o EN 1634-1. El resultado solo es válido para esa configuración exacta: dimensiones, soportes, herrajes, etc.


Las normas EXAP entran en escena cuando quieres usar ese mismo producto con ligeras variaciones. Es como tener una receta maestro probada y poder hacer pequeños ajustes (más sal, menos azúcar) sin tener que cocinar todo el plato de nuevo para saber que funcionará.

Marco Normativo y Vigencia de las EXAP

El Código Técnico de la Edificación (CTE) establece que los informes de extensión de la aplicación deben basarse en la norma aplicable vigente (EN EXAP). Cuando esta no exista, deben basarse en su último proyecto disponible (prEN EXAP) y cuando este tampoco exista, en la experiencia del laboratorio.


Esto significa que las EXAP están en constante actualización. Los informes EXAP basados en la experiencia de un laboratorio se deben anular cuando se disponga de un prEN EXAP, garantizando así que siempre se utilicen los criterios más actuales y rigurosos.

El Sentido Común en la Seguridad Contra Incendios

En la seguridad contra incendios, debe aplicarse sentido común e ingeniería. Las normas de evaluación técnica EXAP (Extended Application) ofrecen reglas y guías para ello.


Los ensayos normalizados no siempre pueden replicar todas las situaciones reales. Un edificio es único, con sus propias características constructivas, dimensiones y necesidades. Las EXAP proporcionan el marco técnico para aplicar la experiencia y el conocimiento de forma segura, sin caer en la rigidez excesiva ni en la improvisación peligrosa.

Consejos Prácticos al Trabajar con EXAP

Si eres arquitecto, instalador o responsable de seguridad, ten en cuenta estos puntos:

  • Documenta todo: Guarda el ensayo base y el informe EXAP en tu archivo técnico del proyecto
  • Verifica la vigencia: Asegúrate de que tu informe EXAP está basado en la normativa más reciente
  • Consulta con expertos: Ante dudas, contacta con el laboratorio emisor o un técnico especializado
  • Planifica con antelación: Solicitar un informe EXAP lleva tiempo; inclúyelo en tu calendario de proyecto
  • Mantén actualizada la documentación: En caso de inspección, debes poder demostrar la conformidad

¿Qué significa EXAP en protección contra incendios?

EXAP es el acrónimo de "Extended Application" o Extensión de Aplicación. Se refiere a las normas europeas que permiten ampliar los resultados de un ensayo de resistencia al fuego a configuraciones similares sin necesidad de realizar nuevos ensayos completos. Es una herramienta clave para certificar productos de protección pasiva con variaciones respecto al diseño ensayado originalmente.

¿Cuánto cuesta obtener un informe EXAP?

El coste de un informe EXAP varía según la complejidad del producto, las modificaciones propuestas y el laboratorio emisor. Generalmente, resulta significativamente más económico que realizar un ensayo completo de resistencia al fuego, que puede costar decenas de miles de euros. Es recomendable solicitar presupuesto a varios organismos acreditados y evaluar los plazos de entrega.

¿Las normas EXAP son válidas en toda Europa?

Sí, las normas EXAP basadas en estándares EN (European Norm) tienen validez en toda la Unión Europea. Los informes emitidos por organismos notificados según el Reglamento de Productos de Construcción (CPR) son reconocidos por las autoridades de todos los Estados miembros, facilitando la comercialización de productos certificados en el mercado europeo.

¿Puede caducar un informe EXAP?

Sí. Un informe EXAP debe basarse en la normativa vigente más actualizada. Cuando se publica una nueva versión de la norma EXAP (o se pasa de proyecto de norma a norma definitiva), los informes antiguos deben actualizarse o anularse. El Código Técnico de la Edificación español establece claramente esta jerarquía normativa para garantizar que siempre se apliquen los criterios técnicos más recientes.

¿Puedo aplicar EXAP a cualquier producto de protección contra incendios?

Las normas EXAP están principalmente desarrolladas para elementos de compartimentación y cerramientos cortafuegos: puertas, cortinas, tabiques, sellados de penetraciones y sistemas vidriados. No todos los productos tienen normas EXAP específicas, y algunos deben basarse en la experiencia de laboratorios acreditados cuando no existe una norma EXAP publicada. Consulta siempre con un organismo certificador para conocer las opciones disponibles para tu producto específico.