RD 513 2017: Guía Fácil sobre el Reglamento de Protección Contra Incendios (RIPCI)
Noticias

RD 513 2017: Guía Fácil sobre el Reglamento de Protección Contra Incendios (RIPCI)

3/7/2025
5 min de lectura

¿Qué es el RD 513 2017? Te lo contamos de forma sencilla. Descubre las claves del reglamento contra incendios (RIPCI), el mantenimiento mínimo y cómo te afecta.

El RD 513 2017 cambió todo en España. Este decreto regula la protección contra incendios. Y lo hace de forma muy estricta.

¿Qué es el RD 513 2017?


Es la norma que aprueba el reglamento de instalaciones contra incendios. Entró en vigor hace años. Pero sigue siendo la base legal más importante.

El decreto establece reglas claras. Define qué equipos usar. También dice quién puede instalarlos. Y cómo mantenerlos en buen estado.

Sistemas obligatorios

El RD 513 2017 lista los sistemas necesarios:

  • Detectores de humo
  • Extintores portátiles
  • Sistemas de rociadores
  • Alumbrado de emergencia
  • Señalización de evacuación

Cada edificio necesita diferentes sistemas. Depende de su uso y tamaño. La normativa lo especifica todo.

Mantenimiento mínimo obligatorio

Este es un punto clave del RD 513 2017. El mantenimiento mínimo no es opcional. Es obligatorio por ley.

Las revisiones son periódicas:

Cada 3 meses:

  • Comprobación de extintores
  • Verificación de señales
  • Limpieza de detectores

Cada 6 meses:

  • Pruebas de funcionamiento
  • Revisión de sistemas automáticos
  • Comprobación de alarmas

Cada año:

  • Inspección completa
  • Cambio de piezas desgastadas
  • Certificación oficial

Solo empresas autorizadas pueden hacerlo. No vale cualquier técnico. Deben estar inscritas en el registro oficial.

Cambios recientes en la normativa

El RD 513 2017 ha evolucionado. No se quedó igual desde su creación. El real decreto 298/2021 de 27 de abril trajo novedades importantes. Cambió los requisitos para empresas instaladoras. También mejoró los controles de calidad.

Más reciente es el decreto 145/2023 de 28 de febrero. Este introduce el reconocimiento mutuo europeo. Significa que productos legales en otros países de la UE pueden usarse aquí.

Esta medida agiliza el mercado. Reduce costes. Y mantiene la seguridad.

Edificios antiguos: nuevas obligaciones

Los edificios existentes tienen tratamiento especial. El RD 513 2017 no los olvidó.

Se creó un calendario de inspecciones. Los Organismos de Control Autorizados (OCA) las realizan. Revisan el estado actual. Comprueban si cumplen la normativa. Si no cumplen, hay que adaptar las instalaciones. Es obligatorio. No hay excepciones.

Quién puede trabajar con estos sistemas

El RD 513 2017 es muy claro. Solo personal cualificado puede trabajar. Esto incluye:

  • Instalación de equipos
  • Mantenimiento periódico
  • Reparaciones urgentes
  • Inspecciones oficiales

La cualificación es obligatoria. Se obtiene con formación específica. También se necesita experiencia demostrable.

Consecuencias de no cumplir

No cumplir el RD 513 2017 tiene consecuencias graves:

Sanciones económicas:

  • Multas desde 300 euros
  • Pueden llegar a 600.000 euros
  • Depende de la gravedad

Responsabilidad civil:

  • Problemas con seguros
  • Demandas por daños
  • Pérdida de licencias

Riesgo para las personas:

  • Sistemas que no funcionan
  • Evacuaciones fallidas
  • Posibles víctimas

Por qué es importante cumplir

El RD 513 2017 no es burocracia. Es protección real. Salva vidas en emergencias. Los sistemas contra incendios funcionan cuando se necesitan. Pero solo si están bien mantenidos. Y solo si cumplen la normativa. Es una inversión inteligente. Protege personas. Protege patrimonio. Y da tranquilidad.

El RD 513 2017 establece el marco. Úsalo bien. Tu seguridad depende de ello.

¿Cuál es el mantenimiento mínimo obligatorio según el RD 513/2017 para los sistemas contra incendios?

El RD 513/2017 establece un mantenimiento mínimo obligatorio que debe ser ejecutado por empresas autorizadas. Este mantenimiento se estructura en revisiones periódicas. Cada tres meses, se deben comprobar los extintores, verificar las señales y limpiar los detectores. Posteriormente, cada seis meses, se realizan pruebas de funcionamiento, se revisan los sistemas automáticos y se comprueban las alarmas. Anualmente, es preceptiva una inspección completa de toda la instalación, que incluye el cambio de piezas desgastadas y la emisión de una certificación oficial que lo acredite.

¿Cada cuánto tiempo es obligatorio pasar la inspección de una OCA para las instalaciones contra incendios?

Para los edificios ya existentes, la normativa creó un calendario de inspecciones obligatorias que deben ser llevadas a cabo por un Organismo de Control Autorizado (OCA). La función de estas inspecciones es revisar el estado actual de las instalaciones y comprobar que cumplen con la normativa vigente. El artículo confirma que estas revisiones son obligatorias, pero no detalla la frecuencia específica con la que deben realizarse.

¿Qué empresas están autorizadas para instalar y mantener los sistemas contra incendios según el RIPCI?

Según el RIPCI, únicamente las empresas autorizadas tienen permiso para trabajar con estos sistemas. Esto significa que tanto la instalación como el mantenimiento deben ser realizados por compañías inscritas en el registro oficial. La normativa es muy clara al exigir personal cualificado, el cual debe demostrar su aptitud a través de formación específica y experiencia. No cualquier técnico está habilitado para estas tareas.

¿Qué sistemas de protección contra incendios son obligatorios según el RD 513/2017?

La normativa exige la implementación de varios sistemas de protección contra incendios, cuya obligatoriedad depende del uso y tamaño del edificio. Entre los equipos que el reglamento contempla se encuentran los detectores de humo, los extintores portátiles y los sistemas de rociadores automáticos. Además, son fundamentales el alumbrado de emergencia y la correcta señalización de las vías de evacuación para garantizar la seguridad.

¿Cuáles son las multas y sanciones por no cumplir con el RD 513/2017 de protección contra incendios?

Incumplir el RD 513/2017 conlleva graves consecuencias. En el plano económico, las sanciones pueden variar desde los 300 hasta los 600.000 euros, en función de la gravedad de la falta. En cuanto a la responsabilidad civil, el incumplimiento puede acarrear problemas con las compañías de seguros, enfrentarse a demandas por daños o incluso la pérdida de licencias de actividad. Por encima de todo, existe un riesgo directo para las personas, ya que un sistema deficiente puede fallar en una emergencia y provocar evacuaciones fallidas con posibles víctimas.